El Pichirichi, la leyenda

El Pichirichi, San Juan de los Terreros

El Pichirichi es un curioso promontorio que divide la playa principal de San Juan de los Terreros en Pulpí, Almería. A un lado la llamada «Mar Rabiosa» al otro «la Mar Serena» denominadas así por el efecto de dique que este elemento tan singular traslada a la fuerza de las olas. Pero el Pichirichi en sí es un misterio, una leyenda o realidad sin confirmar que le confiere un valor especial.

El año pasado me dirigía a Mazarrón a visitar a mi amigo «Juan el Saino», iba a pasar allí unos días en su casa de «los Rincones» aprovechando un puente en el trabajo. Me levanté temprano pues quería hacer la ruta por la costa, parando donde quiera que mi instinto de «cazador de fotografías» me detuviera. Llovía a mares cuando pasaba a la altura de Níjar por la autovía, pero siempre había querido parar en el conjunto del Cortijo abandonado de los Arejos y su palmeral y la lluvia no era impedimento para esta ocasión.

Cortijo de Los Arejos

Anduve deambulando por allí, la lluvia había cesado y me puse de barro hasta la cintura, pero los alrededores de este enclave me parecieron merecedores de una ruta futura. Proseguí mi camino por la carretera comarcal que sigue hasta Peñas Negras y de ahí la AL 5103 en dirección a Gafarillos, Garcío Bajo, García Alto… Una carretera de montaña espectacular que atraviesa la Sierra de Cabrera.

carretera-Sierra-Cabrera-2

Sinuosa y entra la niebla, la ruta se tornaba en aventura a cada curva, cada valle y rincón tan desconocidos para mí. Estuve un rato por la zona sacando alguna foto.

almendrozoom

carretera-Sierra-Cabrera

Carretera y manta!!!, de allí a Turre, Garrucha, la costa de Vera y Villaricos donde hice esta toma donde se aprecia la bahía de Aguilas y el peñón de Cabo Cope ya en la provincia hermana de Murcia.

Cabo-Cope

Siguiendo la carretera Al 7107 se llega pronto al Pozo del Esparto y seguidamente San Juan de los Terreros, sin duda una parada obligada.

El día permanecía envuelto por los tonos grises y los verdes aguamarina del cielo y el mar respectivamente. La tierra brillaba en multitud de tonos ocres y pardos avivados por el reciente regalo del agua y el conjunto era plomizo, desgarrado, si apenas un alma deambulando por las calles. El escenario ideal para los aficionados a la fotografía, campo libre a los grandes angulares para recoger tal ambiente.

Además estaba de nuevo en Terreros, la playa de mi infancia, la tierra de mis antepasados, la de tantos y tantos recuerdos e imágenes mentales imborrables. Un viaje interior dentro de otro, una momento de la ruta para la intromisión y el recuerdo de los seres queridos que ya nos dejaron. Así esos destellos del pasado fueron dirigiendo mis pasos, por la solitaria playa, por la cueva familiar, y con la banda sonora de las olas me dejé acompañar en este viaje en el tiempo.

cuevas-de-Terreros

La isla

Terreros

Y todos los pasos se dirigían a un lugar, el Pichirichi, el símbolo de este lugar.

pichirichi2

Y en esos momentos, cuasi místicos para mí, recordé las palabras de aquel profesor de Ciencias Naturales en el Instituto que captaron mi atención como nunca y que siempre han sido un misterio con halo de aventura paleontológica al más puro estilo Indiana Jones.

pichirichi3

Pues según el me contó resulta que el Pichirichi son los restos de una ballena fosilizada. No es que toda la roca sea la ballena, sino que alrededor de estos restos se acumularon sedimentos y el conjunto se fosilizó posteriormente dando lugar a este monumento megalítico que ahora se usa como trampolín para bañistas de temporada. Así lo hicimos también mis hermanos, primos y yo en la infancia.

pichirichi4

A lo largo de los años me he acordado de ello en varias ocasiones, y en las últimas he buscado incansablemente por internet en busca de una respuesta que aún no he hallado.

pichirichi5

Para mí sigue siendo un misterio, ¿una leyenda tal vez? ¿un recuerdo adquirido? ¿un sueño «fosilizado» en forma de recuerdo real?.

pichirichi6

Sinceramente, no estoy seguro, y se que este dilema volverá, circular, cíclico, y que volveré a buscar intermitentemente. Mientras tanto entreabro la puerta, decoro mi habitación virtual con éstas imágenes y dejo las preguntas a los que vengan… quizás alguno traiga la respuesta.

6 comentarios el “El Pichirichi, la leyenda

  1. Muy buenas. Soy Jose Francisco góngora. He visto este blog desde un enlace que dejaste en mi blog http://www.echandofotos.blogspot.com . Tan sólo quería decirte que he estado merodeando por él y me he llevado una grata sorpresa. Me he hecho seguidor y estaré atento a tus entradas. Me parece que tienes cosas interesantísimas y artistísimas. Si quieres poner un banner en mi blog para el tuyo, tan sólo dímelo y teniendo el mismo formato que los que tengo, no me importaría ponerte. Por lo pronto ya te he puesto en el blogroll, porque como ya te he dicho, tienes cosas interesantes. Espero que lo lo abandones, esto es duro, pero merece la pena….

    • Hola Jóse Francisco, yo estuve ayer merodeando por el tuyo y también me hice suscriptor. Podría estar bien un intercambio de banners y por supuesto te pondré en el Blogroll.

      Echaré luego un rato de photoshop y te envío el mío y un par de propuestas para el tuyo.

      Enhorabuena por vuestro Blog y no lo dejéis nunca, tiene sus recompensas como es el caso.
      Salu2

  2. samuel roldan dice:

    Enhorabuena! gran trabajo, grandes fotografías y mejor historia. Apenas tengo 23 años y este ha sido mi primer año que por cuestiones laborales no he ido a este lugar el cual considero mágico;Terreros. Añorando dicha tierra, urge por Internet con la sorpresa de encontrar tu blog y con la sensación de haber removido gratamente mis entrañas por lo que no me queda mas que agradecerte tu dedicación.

    • Gracias Samuel, está claro que profesamos el mismo cariño por este singular rincón de nuestra geografía. En tu próxima visita seguro que volverás a sentir esas sensaciones. Gracias por visitar mi blog, saludos.

  3. Fran dice:

    Pues un geólogo me dijo una vez que el pichirichi podría ser una duna fosilizada….curioso

  4. Candela dice:

    Qué relato tan bonito. Yo también he pasado los veranos de mi infancia en Terreros. De hecho, la cueva que hay justo enfrente del pichirichi fue de mis abuelos. Aun echo de menos ese olor tan peculiar y esos amaneceres de toallas felices aun sin secar. Gracias por este bonito homenaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.