En esta tierra, tan escasa de agua dulce, las Norias ocuparon un papel fundamental en el desarrollo agrario de la zona. En vuestros paseos y visitas por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar podréis ver, en numerosos emplazamientos, vestigios de estas peculiares construcciones. Desde hace algún tiempo algunas de ellas han sido restauradas, la más conocida sin duda la situada en el Pozo de los Frailes, muy cerca de la turística San José.
Otro ejemplo muy ilustrativo es estas Norias de Sangre (llamada así por la utilización de animales de tiro) es la situada en las inmediaciones de El Playazo de Rodalquilar.
Desde la misma playa, a la derecha de la misma, se abre un camino definido por una vallas de madera.
Veréis un palmeral a las faldas de la colina que delimita el pequeño valle de precipitación que desemboca en el mar.
Una vez allí os encontraréis con esta Noria, a sus pies varios carteles informativos nos documentan sobre la misma.
No entiendo mucho de restauraciones, pero creo que es acertada, aunque su aspecto general sea tan neutro. Supongo que el tiempo la dotará de esa pátina de antigüedad que tanto encanto le dan a esta viejas construcciones.
Junto a ella hay una gran balsa donde irían las aguas extraídas, allí me encontré y anduve fotografiando esta joven Cigüeñuela (creo)
Muy buen reportaje! Saludos