Siempre he pensado que pasará cuando se pierdan esas joyas del idioma como son los vocablos y expresiones de la gente mayor, de la gente de los pueblos o de los barrios más castizos de las ciudades. A lo largo de los años he ido recopilando una gran cantidad de ellos que se suman a las numerosas aportaciones de los amigos y familiares.
Si conocéis expresiones de este tipo, refranes, coletillas, dichos populares, localismos, nombres propios de las cosas… no dudéis en enviármelas para completar este diccionario etnografico.
A
– «Acerviolao». «Me tomao tres vinos y me puesto acerviolao». (Achispado, borrachillo) (ver también (Gachilino»). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «¿Ande sus metítis?. (¿Donde os metisteis?). Güejar Sierra (Granada). Juando.
– «¿Ande estuvítis?. (¿Donde estuvisteis?). Güejar Sierra (Granada). Juando.
– «Arroz y pavo Calderón. (Expresión para «Toma yá» o «Chúpate esa»). Pulpí (Almería). Matías.
– «Animal de barza». (Animal de Balsa, Insulto suave). El Ejido (Almería). Javi.
– «Apargate». «Ponte el apargate que vamo a da un pazeo aín». (Calzado). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «A tajo parejo». (Hacer las cosas con orden, llevar un orden en una tarea) «Vamos a limpiar el cuarto a tajo parejo, empieza por ahí». Pulpí (Almería). Encarna.
B
– «Brincaazequias». «Tira pa yá, brincaazequias, que no paras quieto». (Adjetivo, persona nerviosa o inquieta) . El Ejido (Almería). Javi.
– «Brotas». (¡Ostias! Taco suave) . El Ejido (Almería). Javi.
– «Burrucho». «Qué chiquillo más burrucho». (Adjetivo, vasto en las formas, burro) . Pulpí (Almería). Lola.
– «Butano». «Ponme un butano y un plato tallos» (Litro de cerveza). Cieza (Murcia). Pumuki.
C
– «Cartapacia». «Déjame la cartapacia a ver que dan hoy». (Periódico) . Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Cazamba». «Ahí viene Gracián con la cazamba». (Tractor pequeño) . Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Chambi». «Comprame un chambi». (Helado, Polo). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Como lo sabes Serete». (Afirmación sobre lo que ha dicho un tercero). Puerto de Roquetas de Mar (Almería). Jóse.
– «Cuando la española canta, es que esta joía o poco le falta». Pulpí (Almería). Encarna.
E
– «El dios que te estiró las patas». (Me cago en ti) . El Ejido (Almería). Paco (El López).
– «El dios que te menea». (Me cago en ti) . El Ejido (Almería). Paco (El López).
– «En tiempo de higos no hay amigos». (Cuando hay escasez cada uno va a lo suyo). Cantoria (Almería). Familia Sevilla.
– «En mi vida me he muerto». (Expresión de incredulidad). Cieza (Murcia). Pumuki.
– «Escandilar». «Esta noche vamo a ir a escandilar piches». (Método de caza nocturna que consiste en atontar a la presa con luz directa). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Esfaratao». «Se ma esfaratao el televisor». (Estropeado, Averiado).Varios (Almería). Popular.
– ”Esnoclar”. “Te vas a esnoclar” (Cuando estás en riesgo de darte un golpe, en la cabeza). Almería. Cayetano.
– «Estar de comadres». «Déjalas, que están de comadres». (Chismorreando, Cotilleando). Cantoria (Almería). Verónica.
– «Estoy pa tomar un camino». (Cuando coges un disgusto). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Eres más tonto que un ribazo». (Referida a alguien muy tonto). Cantoria (Almería). Verónica.
D
– «Damajuana». (Botella de butano). Almería. Amadís.
– «Deblas». (¡Ostias! Taco suave) . El Ejido (Almería). Javi.
G
– «Gachilino». «Tas puesto gachilino». (Achispado, borrachillo). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Gárgoles». «Esos huevos están gárgoles». (Referido a los huevos, cuando no están fecundados). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
H
– «Hay que joerse, y apretar el culo pá no caerse». Pulpí (Almería). Encarna.
J
– «Jabalises». «Echa gazoil pa que se espurguen los jabalises». (Jabalíes). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
N
-«No queréis creer en dios pero vais a creer en todos los santos». (Frase de amenaza con sorna). Almería. Cayetano.
– «Ni poyas ni puntas de gabina». (Ni lo uno ni lo otro) . Granada. David.
M
-«Macás». «Esas papas están macás». (Patata estropeada, cuando ha sido dañada en la recolección y tiene un golpe). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
-«Mauro». «Vaya un mauro que estas hecho». (Atontado). El Ejido (Almería). Juando.
P
-«Pelúa» «Esta noche va acaer una buena pelúa». (Helada). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
-«Piches». «Vamo a ir a cazar piches». (Pájaros). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
-«Pringuá» «Vamos a comernos una buena pringá». (Similar a pringue). Popular.
-«Pringue» «Como te gusta la pringue». (Embutidos, Casquería, etc…). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
Q
-«¿Qué eh lo que eh?» (Coletilla típica almeriense, ¿Qué es lo que és? (¿Qué pasa?)). Almería. Todos los almerienses.
-«¿Qué eh lo que paza?» (Coletilla típica ejidense, ¿Qué es lo que pasa? (¿Qué pasa?)). El Ejido (Almería). Todos los ejidenses.
-«¿Qué har dicho?». (¿Qué has dicho?). El Ejido (Almería). Paco (El López).
-«Quita pa llá». (Apártate). Almería. Juando.
S
– «Sarrieta». «Calla ya, que tienes la boca como una sarrieta». (Que está mellado, o tiene la boca muy estropeada). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Si te veo de bajar por la cuesta la Vereilla, que te arreo un puñetazo que te arranco una costilla, y por el bujero te se ve el cuajerro». (Cancioncilla popular). El Ejido (Almería). Paco (El López).
T
– «Te caerás, llorarás y te pegaré». (Una madre a su hijo pequeño). Roquetas de Mar (Almería). Jóse.
– «Te has puesto hecho un ecce homo». (Te has manchado, desaliñado, etc..). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Tengo la olla roía por el bicho de la ignorancia». (Cuando uno está confundido). El Ejido (Almería). Ubaldo.
– «Tengo más frío que una espuerta de perros chicos». Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Tengo más frío que once viejas». Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Tienes más cabeza que un burro blanco asomao a una tapia». Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Tienes más delito que el cordobés». (Cuando un tercero ha hecho algo mal) Pulpí (Almería). Encarna.
– «Tirabeques». «Me voy a hacer una tortillica de tirabeques» (Guisantes) . El Ejido (Almería). Paco (El López).
– «Tira más pelo de coño que maroma de barco”. (No necesita explicación). Almería. Cayetano
– «Tirando planes». «¿Qué haces ahí, estás tirando planes?». (Preparando, pensando). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
– «Tulicrem». «Échame un bocadillo de tulicrem». (Por antonomasia dícese de la crema de cacahuete, proviene de una antigua marca comercial). Ruescas (Almería). Fernando.
– «Tutú». «Ay como lo has puesto tó, traeme el tutú que lo limpie». (Por antonomasia dícese del jabón, proviene de una antigua marca comercial). Pilar de Lubrín (Almería). Cristobal.
U
– «Uh que porvarea». (Esto es un lío, ¡que follón!). Adra (Almería). Un Heavy de Adra.
V
– «Vengan bollos Juan Marín». (Cuando uno no para de comer o de hacer algo repetidamente). Puerto de Roquetas de Mar (Almería). Jóse.
– «Ver de criatura». «Que cosas tiene el chiquillo, ver de criatura». (Inocente, visión inocente de las cosas). (Almería). Amadís.
– «Vete a cagar detrás de las pencas». (Vete de aquí, apártate). El Ejido (Almería). Javi.
– «Vínica». o «En la Vínica». (¡Ostias! Taco suave) . El Ejido (Almería). Javi.
Z
– «Ziquitraque». «No comas más, que vas a reventar como los ziquitraques» (Desconocido). Almería. Cayetano
– «Zoy de Adra, ¿no me temes?». (Brabuconada típica de Adra). Adra (Almería). Un Heavy de Adra.
aká te mando una expresion en inglés de Adra :): ZACA ER ZACO AR ZOR PA KE ZE ZEQUE!!! de la Piti de Almería y de La Mari de Cork, jajajajaaa! tu blog es genial juandillo, kissikos, nos vemos prontico…….
Piti, te ha faltado solo el ‘Hozé’,…zaca er zaco ar zó pa ke ze zeque!!!, je, je, je
Ya conoces mi especial sensibilidad hacia el habla almeriense así que solo me cabe decirte muy buena la iniciativa Juando, y el blog es precioso