Del Cabo de Gata a Cala Rajá

Me quedé en el anterior post «Arrecife de las Sirenas» sentado en un rincón de roca esperando que parara la lluvia… (Click sobre la foto para ampliarla)

planeta-de-Gata
Y no esperé mucho, unos veinte minutos, y aunque seguía chispeando era muy agradable caminar bajo la lluvia, toda una novedad en estos lares.

Este es más o menos el itinerario de la Ruta desde el Faro de Cabo de Gata hasta Cala Rajá. No se tarda mucho, calculo que menos de una hora, yo no medí mucho el tiempo pues estuve bastante tiempo haciendo fotos e incluso me pegué un par de chapuzones en una cala cercana a Punta Baja.

Ruta Cabo de Gata a Cala Rajá

Desde la cala se accede fácilmente hasta la carretera que sube desde el Faro hasta la Torre de la Vela Blanca, Una vez allí puedes optar por el campo a través, un poquito de trekking sin dificultades. Yo opto siempre por esta posibilidad, el asfalto lo dejo para la ciudad.

promesa-de-otoño

La lluvia había cesado y un tímido arco iris se dejó ver por unos escasos minutos.

Raimbow-de-Gata

Me llamó la atención un promontorio con una roca en forma de cresta que sobresalía a la derecha de una pequeña cala.

Promontorio

Tomé rumbo hacia esa curiosa formación rocosa.

castollo-de-basalto

Resultó ser una afloración basáltica impresionante, donde bien se apreciaban los rastros de formación de la misma en vertical y abriéndose en forma de abanico. También están presentes las huellas del pasado minero de la zona en lo que debió de ser una postrera explotación de adoquines.

asalto-de-basalto

Alguien, en época más reciente, dejó también su prueba de «amor» más contundente. Es agradable topar con sorpresas del estilo en un lugar que no esperas, es inevitable una sonrisa.

love-is-on-the-rocks

Y aún más, este/a artista del Land Art dejó también buenos ejemplos de nuestro símbolo almeriense más reconocible: El Indalo 

indalo-lacustre

Había unos cuantos en las inmediaciones de la enorme roca de basalto, en su base se abría una especie de castillete de «troncos» de basalto que me recordaron a la famosa Calzada de los gigantes irlandesa. En realidad eran los restos de la explotación minera.

calzada-de-los-gigantes-almeriense

Al fondo se divisa el acantilado de la Torre de la Vela Blanca, que debe su nombre a la formación rocosa de ese color (en realidad es la ausencia de color, …me recuerda a la facultad y aquella compañera medio ida que decía: el color carne no existeeee!!!!!)

acantilados-de-la-vela-blanca

A sus pies y a la derecha Cala Rajá. La primera de la siguiente foto es Cala Arena y entre ambas hay tres pequeñas calas más. Al lugar se le conoce como Punta baja.

cala-arena-cala-raja

A continuación fui bordeando la costa por entre las rocas del acantilado, hasta llegar a un punto donde no se puede seguir y has de dar un pequeño rodeo.

Justo en ese lugar fue cuando escuché algo caer a mi costado y que podéis ver a continuación…

culebra1

culebra3

culebra4

culebra5

Como ya comenté en flickr me pilló desprevenido, un rato antes se me había caído el filtro polarizador (error de novato) y tuve que cambiar a un objetivo EF-S 17-85 f/4-5,6 que funciona perfectamente con el angular pero que se encasquilla con las distancias focales cortas y no enfocaba ni a cañonazos. Entre el subidón de adrenalina y el puñetero objetivo no sé ni como pude medio salvar estas tomas, otras tantas las he descartado por desenfocadas. El caso es que fue un momento muy especial, casi mágico, pues es muy difícil observar algo asía tan solo un metro de distancia.

Tanto la culebra como la salamanquesa cayeron de la roca que había justo encima de mi cabeza, al caer se le escurrió el animalillo, momento en el que se envalentonó y se alzó abriendo la boca hacia mi (yo no se quien estaba más sorprendido) Inmediatamente después volvió a atrapar a su presa y fue cuando comenzó mi batalla personal con el objetivo. Fueron segundos, los que tardó en agarrarla fuertemente con las mandíbulas y retroceder hacia los huecos de la pared rocosa sin dejar de mirarme con el rabillo del ojo. Rápidamente se dio la vuelta y se perdió entre las rendijas del acantilado. MOMENTAZO NATIONAL GEOGRAPHIC, lástima de fotógrafo…

Ojalá me encuentre con otra de estas… en fin, prosigue la ruta por las 3 calas antes citadas, baño homenaje por el momento vivido incluido, donde tenemos una bonita vista del Arrecife del Dedo.

el-dedo-bajo-la-vela

eldedo

Bueno, poco más, me acerqué hasta Cala Rajá en la que había estado hace poco y vuelta a la «civilización». En resumen elijáis el camino o el sendero que elijáis, el entorno del Cabo de Gata es una gran opción para un paseo tranquilo. Numerosos espacios muy diferentes entre sí que os harán disfrutar de la naturaleza sin ningún esfuerzo físico importante. Ideal para niños.

Como cierre os dejo con otra toma del entorno del Acantilado de las Sirenas. Hasta pronto!!!

baño-de-oro

5 comentarios el “Del Cabo de Gata a Cala Rajá

  1. Me parece una auténtica maravilla todo lo que nos cuentas. No conocía el lugar tan en profundidad como os cuentas. Gracias por traérnoslo!…..

  2. Inma Alonso dice:

    Como me gusta tu blog.
    Se lo envío a todos mis amigos de Madrid para que descubran Almería… las fotos son espectaculares.

    A ver si pronto podemos darnos un garbeo contigo…

    Besos.

    (Soy una fiel seguidora…)

    • Gracias Inma, por tus amables palabras. Precisamente estaba programando un post para mañana por la mañana, cuando de repente se ha ido la luz por unas veinte minutos. Acabo de terminarlo, espero que te guste también.

      Un beso para tí y para la pequeña y un abrazo para tu maromo, el que fue quien me inició en esto de los blogs hace ya unos meses.

  3. Qué calladito te lo tenías amigo… que me lo tengan que dar a conocer desde la Argentina… ya te vale… muy bueno si Señor!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.